Una Conversación con Nora Domínguez
Corporalidad, Maternidades y Género en Literatura
Lucía Caminada Rossetti
Profesora Catedrático, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
Nora Domínguez es Doctora en Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora Consulta de la misma Universidad. Fue Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (2010-2017). Integra el Comité de la Revista Mora. En 2008 recibió la Beca Guggenheim y en 2021 la Beca Tinker de la University of Columbia, en 2024 fue Premio Konex por Ensayo literario. Fue profesora visitante en diferentes universidades del exterior (de Chile, Leiden, Toulouse, Autónoma de Barcelona, Granada, Universidad Hebrea de Jerusalén) y del país. Publicó en 2007 De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina (Segundo Premio del Concurso del Fondo Nacional de las Artes); en 2021, El revés del rostro. Figuras de la exterioridad en la cultura argentina (Premio LASA, Sección Southern Corn, Mejor libro en Humanidades) y, en 2024 Traer el mundo al mundo. Panoramas por Vera Cartonera (UNL). Co-.editó varias compilaciones sobre escritoras argentinas y numerosos artículos. Actualmente co-dirige la Historia feminista de la literatura argentina, un proyecto colectivo en varios tomos de la que ya se publicaron tres tomos. |
Copyright: © 2024 by the author/s. License: Critical Gender Studies Network (CGSN), India. Distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Publisher: Critical Gender Studies Network (CGSN) First Published: January 17, 2025. Citation: Caminada Rossetti, L. (2025). Una Conversación con Nora Domínguez. Critical Gender Studies Journal, 2:1. DOI: https://doi.org/10.21659/cgsj.v2n1.01 |
La Conversación
LC: Estamos muy orgullosxs de poder contar con tu aporte para la revista y que puedan divulgarse tu trabajo y tus ideas de forma mundial. Quisiera saber ¿cómo surge tu interés por los estudios de la corporalidad y las maternidades en la literatura? ¿y cómo cruza el género esos discursos?
ND: Ese impulso inicial de elección del tema de la maternidad estaba ligada a pensarla en relación con la literatura: qué decisiones textuales de representación y enunciativos traía esa pregunta; qué presencias o ausencias determinaba en una literatura como la argentina. Eran los años noventa, predominaba dentro de los feminismos una posición contra los biologismos y la relación con el cuerpo, había que evitarla o pensar muy sutilmente como hacer ingresar al cuerpo teóricamente. Leía a Irigaray, Cixous y Kristeva con mucho interés y muy seducida por sus ideas y propuestas. Las tres eran calificadas por otros grupos feministas muy rápidamente como esencialistas. Yo, traté de entrar a sus discursos por tangentes. El cuerpo a cuerpo con la madre de Irigaray me permitía pensar la relación entre dos mujeres; el nacimiento como una hecatombe sobre la identidad de la mujer que estudia Kristeva en “Stabat Matter” me llevaba a ver el corte material y simbólico de la relación entre los cuerpos, los textos de Cixous me enfrentaban a un campo de metáforas del cuerpo de la madre que eran extraordinarias. Es decir, buscaba como vías indirectas para obviar el cuerpo. Tal vez esa tangente me hizo perder tiempo, no lo sé. En los años siguientes el cuerpo se convirtió en el centro de reflexiones antropológicas, filosóficas, políticas, activistas y pasó a ser el eje sobre el cual armar líneas, rastros, capas de sentidos Si uno lee textos que dan cuenta de la experiencia de la maternidad, una perspectiva muy extendida en escritoras actuales, el cuerpo y sus transformaciones y zonas de contacto son centrales como objeto narrativo o el desarrollo sobre la teoría del tacto o sobre la voz –para dar solo dos ejemplos- rodean y ponen al cuerpo en primer plano. Pero en esa época, yo no leía solo a las escritoras y una de mis hipótesis primeras fue que la madre era la gran ausente de la literatura argentina.
LC: En los estudios de género centrados particularmente en la literatura, en Argentina eres una referente sobre el tema ¿quiénes han influido en tu trabajo e investigaciones ? ¿Cuales han sido tus preferencias de lectura y análisis a la hora de determinar criterios de construcción del genéro/genéros?
ND: Mi referente principal fue Josefina Ludmer. Fue mi maestra de teoría literaria. Ella traía al grupo en el que estaba las primeras lecturas sobre crítica literaria feminista: Gilbert y Gubar, Armstrong, Nancy Miller. Simultáneamente leí a las criticas latinoamericanas. El libro de Francine Masiello sobre las mujeres y la política en la literatura y el periodismo entre 1830 y 1930 fue un libro de una densidad crítica e histórica deslumbrante. También en el cambio de siglo, Jean Franco y su libro sobre las conspiradoras que recorría la literatura mexicana no podía obviarse para encontrar allí modelos de análisis. Otra de mis favoritas fue Sylvia Molloy. Cada una de sus lecturas desde el género se convirtieron en fundamentales, en objeto de enseñanza; esos modos de diseccionar un procedimiento textual y convertirlo en político como hace con los cisnes ensangrentados de Delmira Agustini o el peluquero afeminado de uno de los Viajes de Sarmiento, tienen un espesor teórico necesaria para producir una lectura paradigmática sobre los géneros. Actualmente o desde hace unos años me interesa en particular el pensamiento de Nelly Richard, sus articulaciones de memoria, cuerpo, literatura y política.
LC: Estas dirigiendo una colección de tomos de Historia feminista de la literatura argentina ¿Cómo piensas y organizas cada tomo? ¿Cómo son tus ideas sobre el impacto de este proyecto?
ND: Lo primero que tengo que decir es que es un trabajo colectivo. El impulso de llevarlo adelante, el diseño del proyecto, sus temas, determinadas decisiones acerca de periodizaciones, elecciones de autores, fue en todos los casos resultados de profundas discusiones grupales. Fue muy estimulante el trabajo en sus diferentes etapas, también trabajoso porque lo hicimos prácticamente sin fondos. Salvo la decisión de la editorial EDUVIM de hacerse cargo de publicar cinco volúmenes de casi mil páginas cada uno. Un esfuerzo editorial, descomunal en etapas de falta de presupuesto universitario. Adoro a este proyecto y a todas las compañeras que lo hacemos. Recibimos muy buenas recepciones; es una apuesta políticamente jugada y novedosa. Creo que tal vez las lecturas más sustanciosas irán llegando en estos años que vienen y espero que también los impactos sobre los modos de pensar la historia literaria.
LC: En tu libro El revés del rostro. Figuras de la exterioridad en la cultura argentina (2021) trabajas cuestiones ligadas a femicidios y violencias no tanto centrado en el cuerpo sino particularmente en el rostro. ¿podrías contarnos el proceso del libro?
ND: La idea del rostro como objeto de análisis surgió de un relato de Silvina Ocampo. Coincidió con los últimos pasos que estaba dando sobre la maternidad y literatura. En este libro aparecen embrionariamente dos de las imágenes que desarrollé en El revés del rostro: la del rostro como objeto de invención literaria de una madre y la cara de su hijo y el rostro femenino como superficie de una crueldad patriarcal casi innombrable: el rostro atacado, deformado y destruido por el ácido en El desierto y su semilla de Jorge Barón Biza. Esos dos textos me deslumbraron cada uno con una fuerza literaria diferente que me despertaron el deseo de trabajar sus procedimientos textuales. Luego otros temas se fueron anudando y conformando como series de rostros: la belleza-no belleza femenina, el rostro reproducido de Eva Perón o la tensión de clase expresada en los rostros enfrentados de amas y criadas. Así, indirectamente, llegué a toparme con las diferentes violencias sobre los rostros de mujeres.
LC: Tu reconocida obra De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, estudia cuestiones en relación con maternidades posibles tanto en la literatura como en discursos culturales. Recientemente hay un estallido del tópico de las maternidades en la literatura latinoamericana ¿cómo lees esto?
ND: Todavía no tengo una respuesta concreta. Sigo asombrada por la irrupción del tema no solo en la literatura argentina sino latinoamericana y española e, incluso internacional. Seguro que el desarrollo y avance de los feminismos han dejado marcas en los temas que se han alcanzado a las escritoras, en el descubrimiento de un campo imaginario con muchas posibilidades narrativas. La presencia masiva de los feminismos cambió las subjetividades, alentó transformaciones sociales, políticas, personales y la literatura se nutrió y nutrió a esos cambios. Lo que es sin duda una constatación es la enorme cantidad de estos textos, su heterogeneidad narrativa y una calidad notable aunque desde ya no absoluta.
LC: ¿Cómo piensas las políticas feministas en contexto de extrema derecha? ¿cómo afecta el estudio y el avance de la ciencia?
ND: Estoy muy afectada por el avance y establecimiento de las derechas. Miro el presente y el panorama general y no salgo de mi asombro. Tenemos que tratar de encontrar lecturas que nos permitan entender, escuchar y mirar todo lo que se dice y se hace. Y aun no sé cómo vamos a reaccionar como feministas. Sin duda la salida es colectiva, de acciones y pensamiento colectivos. Un ámbito que habrá que analizar y cuidar es el del aula, la transmisión de nuestras ideas.
LC: Has trabajado con diversas instituciones universitarias. ¿Cómo crees que se construyen las corporalidades y el género desde esos ámbitos?
ND: Creo que las instituciones universitarias en la Argentina han sido sede de una cantidad de cambios en la docencia, en los planes de estudio, en el dictado de seminarios temáticos, en la creación de centros o cátedras para regular y combatir las violencias. Han sido más o menos eficaces. Los centros de estudiantes han sido muy premeables a los cambios de la concientización de las políticas de género. Dicté seminario sobre género desde 1991 y formé estudiantes que desde hace muchos años dan sus propios cursos. Las políticas de investigación también han sido permeables al desarrollo de estos temas.
LC: Nos gustaría si pudieras darnos algunos ejemplos de cómo realizas tu trabajo de investigación, cómo seleccionas corpus, qué lleva a delinear líneas para pensar el gender en el presente¿
ND: Mis trabajos actuales difieren de los modos de proceder que desarrollé con mis libros donde buscaba cierta exhaustividad o un planteo novedoso del tema. Siempre pienso teóricamente. A veces es una novela que me despierta una pregunta analítica y a partir de ella establezco relaciones con otras o con un eje teórico. En mi último libro Traer el mundo al mundo. Panoramas, publicado por la editorial Vera Cartonera volví al tema de la maternidad ya con la idea de cerrarlo pero la elección de las novelas fue decididamente porque las tres que elegí me gustaron mucho, aportaban a nuevas maneras de pensar lo materno a pesar de que alguno de los personajes no eran madres sino madres temporales y sustitutas como la de Mugre rosa de Fernanda Trías o una maternidad en la calle en un contexto poshumano con neonatos fuera del cuerpo como Sumar de Diamela Eltit. En este libro sí que trabajo los cuerpos. Leí mucho de lo que se había publicado pero finalmente me quedé con tres novelas que para mí planteaban modos novedosos sobre el imaginario de la maternidad. En este libro y con este tema estaba dentro del campo del gender. Nunca aplico ideas sino siempre trato de que sean las capas y sentidos de los textos los que me llevan a pensar y buscar material teórico para que dialogue con las novelas o cuentos.
LC: Por último, quisiera agradecerte por tu valioso aporte y asimismo que nos cuentes un poco de tu investigación actual¿
Estoy tratando de escribir un capítulo para el último tomo que va a salir de la Historia feminista, el referido a las primeras décadas del siglo XX. Estoy tratando de pensar el concepto de personaje, en este caso femenino que no sea de una manera tradicional. En ese desafío estoy.
También estamos armando con otras dos compañeras un glosario conceptual que rastree los tomos y sus modos de pensarlos.
Lucía Caminada Rossetti es catedrática de Literatura Argentina II en la Universidad Nacional del Nordeste. Es directora del Proyecto y grupo de Investigación Manifestaciones y narrativas en Argentina: literaturas y culturas . Como profesora invitada dictó seminarios y cursos en India, Italia y España y realizó estancias de investigación en la Universidad de París 8 y Università di Padova y Perugia. Es autora de los libros La mirada dislocada. Literatura, imagen, territorios , Prometeo, Caba, 2020 y junto con Ricardo Peréz Martínez En la interzona . Ensayos de estudios culturales. UNAM, México, 2023 al igual que dos tomos de políticas y narrativas del cuerpo (2022, 2024, Ledizioni Milán). |